2019-10-282019-10-2820192027-6958http://www.repci.co/repositorio/handle/123456789/323Las organizaciones basadas en la fe cristiana deberían ser ejemplo, no solo de piedad y proclamación, sino también de ética. Una razón por la cual esto no ocurre es por la mayor concentración de los recursos, energía y enseñanza en el objeto de culto y no tanto en las implicaciones éticas del culto a Dios, el cual ocurre en las iglesias y en las instituciones cristianas. El salmo 26 les ofrece a los cristianos una perspectiva renovada de la inescindible relación entre piedad, ética y proclamación. Este artículo afirma un mensaje compuesto que recorre todas las páginas de la Biblia: el culto a Dios tiene implicaciones éticas que si no se cumplen invalidan el culto. Del mismo modo, lo que le da al creyente autoridad para proclamar el mensaje divino es la práctica de la ética que se desprende de ese mensaje.application/pdfesAcosta, MiltonBiblia. SalmoFeÉtica cristianaReligión y éticaSalmo 26 : Piedad, ética y proclamaciónArtículoMilton Acostainfo:eu-repo/semantics/openAccessFUSBCREPCIwww.repci.coPiedadProclamaciónSobornoÉticaCultoLa Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia queda autorizada de manera parcial, temporal y exclusiva a los siguientes usos: La edición, reproducción y distribución, en formato impreso y digital, incluyendo la posibilidad de distribuirla por Internet; incorporarlo a una colección o compilación; hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocer, para promoción de la obra literaria; hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones; incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover esta publicación.CC BY NC Atribución no comercialhttps://www.unisbc.edu.co/ventana-teologica/decimocuarta-edicion/