Hays, Christopher M., [asesor]2020-11-232020-11-232020-04http://www.repci.co/repositorio/handle/123456789/595Este trabajo propone una lectura feminista neotestamentaria que contribuye a un trato justo e igualitario de la mujer en la iglesia colombiana. Con este fin, explora y aplica críticamente la taxonomía hermenéutica feminista de Carolyn Osiek, quien organiza la hermenéutica feminista en cinco categorías, denominadas lealista, revisionista, sublimacionista, liberacionista y rechazo. En el trascurso de la monografía, cada tipo de hermenéutica se aplicó a un distinto texto del Nuevo Testamento (Mt 28:1-10; Mc 5:21-43; Lc 1:39-55; Rm 16:1-16; 1P 3:1-7). Con relación a cada uno de estos cinco pasajes, el texto bíblico se conectó a un fenómeno del siglo 21 que es pertinente a la marginación o abuso de la mujer.I. Evaluación de los acercamientos interpretativos feministas relevantes en la lectura del Nuevo Testamento -- II. Mateo 28:1-10, dos mujeres que encuentran su voz -- III. Marcos 5:21-43, retratando la historia de dos mujeres perdidas -- Consecuencias de una concepción equívoca de la menstruación en la actualidad -- IV. Lucas 1:39-55, dos mujeres dadoras de vida -- Hermenéutica sublimacionista y Lucas 1:39-55 -- V. Romanos 16:1-16, las mujeres como autoridad en el ministerio -- VI. 1 Pedro 3:1-7, la mujer como el sexo débil.application/pdfesAcceso abierto (Texto completo)Biblial. Nuevo Testamento -- Crítica e interpretación...Feminismo en la biblia.Lectura feminista cristiana del Nuevo Testamento que contribuye a una construcción de igualdad para la mujer en la iglesia evangélica colombiana / María Mercedes Triviño HernándezTesisMaría Mercedes Triviño Hernándezinfo:eu-repo/semantics/openAccesFUSBCREPCIwww.repci.coMujer -- Igualdad.Misoginia.Androcentrismo.La Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia queda autorizada de manera parcial, temporal y exclusiva a los siguientes usos: La edición, reproducción y distribución, en formato impreso y digital, incluyendo la posibilidad de distribuirla por Internet; incorporarlo a una colección o compilación; hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocer, para promoción de la obra literaria; hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones; incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover esta publicación.CC BY NC Atribución no comercialhttp://bibliotecaunisbc.com:8080/cgi-bin/koha/catalogue/detail.pl?biblionumber=66582