2016-07-012016-07-012013http://www.repci.co/repositorio/handle/123456789/154En muchas iglesias evangélicas en Colombia y América Latina se han filtrado teologías y formas de pensamiento que han afectado la forma de pensar y vivir la piedad hoy. Esto lleva a levantar la siguiente pregunta: ¿Cómo se vive la piedad hoy en la iglesia evangélica en Colombia? A partir de un estudio de caso en el libro de Jueces y su respectiva aplicación en el contexto de la iglesia, se pretende describir el estado de la piedad teniendo en cuenta tres sectores representativos: vida y piedad en el cristiano, piedad e integridad en el ministerio y la iglesia como agente de piedad y devoción.Parte I: Un patrón recurrente en la narrativa: Pecado -- Opresión -- Clamor -- Compasión de Dios -- Juez libertador -- Paz. Parte II: La aparición de un refrán en la narrativa: “En aquellos días no había rey en Israel; cada quien hacía lo que bien le parecía”. Parte III: Una piedad que se convirtió en apostasía Micaías y su madre: dos israelitas de las montañas de Efraín -- Un levita errante aparece en escena -- Dan, una tribu que busca un lugar donde vivir.Adobe PDFesEsta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, y aunque en sus nuevas creaciones deban reconocerle su autoría y no puedan ser utilizadas de manera comercial, no tienen que estar bajo una licencia con los mismos términos.Biblia, Antiguo Testamento - Jueces - NarrativaConducta de vidaÉtica socialLa piedad en el tiempo de los JuecesTesisGuillermo Velilla Guerrahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Fundación Universitaria Seminario Bíblico de ColombiaRepciwww.repci.coMinisteriohttp://www.repci.co/repositorio/bitstream/id/24/Piedad%20en%20el%20tiempo%20de%20los%20Jueces_%20Guillermo%20Velilla.pdf