Simons, Jonatán, [asesor]2024-05-212024-05-21www.repci.cohttp://www.repci.co/repositorio/handle/123456789/745Una concepción de la Kénosis antigua para la iglesia evangélica colombiana de hoy: Exégesis de Filipenses 2:5-8 en autores de los siglos IV y VEl presente artículo examina la concepción de la kénosis antigua y su relevancia para la iglesia evangélica colombiana contemporánea, utilizando el método de interpretación teológica. Mediante un análisis exegético de Filipenses 2:5-8 (enfocándose en los términos clave φρονέω, μορφῇ, ἀρπαγμὸν γ ἐκένωσεν), un análisis histórico de dos interpretaciones de la kénosis en los siglos IV y V, y una propuesta de contextualización, se argumenta que la exégesis antigua puede enriquecer la reflexión teológica. Con ello, se pretende aportar al restablecimiento del nexo entre el estudio teológico académico y la relevancia pastoral, retomando así las prácticas de los pastores-teólogos de épocas pasadas. Se concluye resaltando que la kénosis fue un concepto que conectó la teología con la práctica pastoral en la iglesia primitiva.application/pdfesAcceso abierto (Texto completo)Teología doctrinal HistoriaUna concepción de la Kénosis antigua para la iglesia evangélica colombiana de hoy: Exégesis de Filipenses 2:5-8 en autores de los siglos IV y V / Juan Ignacio López Mendozainfo:eurepo/semantics/bachelorThesisJuan Ignacio López-Mendoza, [autor]info:eu-repo/semantics/openAccesFundación Universitaria Seminario Bíblico de ColombiaRepciKénosisIglesia Evangélica de ColombiaUnión hipostáticaLos autores son responsables del contenido y de los juicios y opiniones emitidas. De otra parte, se autoriza a los interesados, consultar y reproducir parcialmente el contenido del trabajo de investigación siempre que se haga la respectiva cita bibliográfica que dé crédito al trabajo y a sus autores.CC BY Atribución