Mosquera Brand, Fernando Abilio2017-06-022017-06-022012-11http://www.repci.co/repositorio/handle/123456789/213Este trabajo tiene el doble propósito de dar continuidad a la investigación “Una respuesta teológica y pastoral a la teología Gay”, por otro lado, busca ahondar en la viabilidad de un acercamiento pastoral para los homosexuales y afeminados a través de la iglesia local. El objetivo es sustentar bíblicamente y demostrar que los homosexuales pueden y deben ser recibidos y atendidos en la comunidad de los creyentes. Se realizaron una serie de entrevistas que buscaban identificar la situación real de la iglesia frente a la atención y acompañamiento de la población homosexual en las iglesias de Medellín. Luego se enfocó la investigación bibliográfica, a la vez que se realizaba una exégesis de la primera carta a los Corintios capitulo 5. Esto, con el fin de interactuar con los autores. Se buscó profundizar en el origen del homosexualismo a partir de la caída como evento principal de todos los pecados del hombre. Se buscaron autores especialistas en el Génesis, y otros en el tema del homosexualismo buscando articular la teoría con la práctica. Las entrevistas realizadas mostraron que la iglesia no estaba preparada para atender a personas en condición de homosexualidad. Que la ignorancia y la homofobia son las principales causas para no atender a los homosexuales. Los resultados del trabajo confirmaron que la Biblia aprueba la atención de los homosexuales. Que la Palabra no considera el homosexualismo como un pecado mayor que el adulterio o la fornicación, y que hay posibilidad de restauración para el homosexual como lo hay para cualquier otro pecador. Posteriormente se elaboró un programa con el fin de ofrecer las herramientas sencillas, pero muy importantes para el pastoreo de la población homosexual.I El origen del quebranto sexual y relacional -- II Fundamentos Bíblicos para pastorear hermanos con Quebranto Sexual -- III Programa de atención para personas homosexuales.application/pdfesAcceso abierto (Texto completo)Consejería pastoralPsicología pastoralCuidado pastoralHomosexualidad -- Aspectos religiososPrograma pastoral para la atención de personas homosexualesinfo:eurepo/semantics/bachelorThesisAlexander Galvis Torresinfo:eu-repo/semantics/openAccessFUSBCRepciwww.repci.coQuebranto sexualPastoral“Los autores son responsables del contenido y de los juicios y opiniones emitidas. De otra parte, se autoriza a los interesados, consultar y reproducir parcialmente el contenido del trabajo de investigación siempre que se haga la respectiva cita bibliográfica que dé crédito al trabajo y a sus autores. Por medio del presente escrito autorizo/amos a la Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia, FUSBC, a los usuarios de la Biblioteca de la FUSBC y a los usuarios de Bases de Datos y sitios Web con los cuales la Institución tenga convenio, a ejercer las siguientes atribuciones sobre la obra anteriormente mencionada: A. Conservación de ejemplares en la Biblioteca de la FUSBC. B. Comunicación pública de la obra por cualquier medio, incluyendo Internet C. Reproducción bajo cualquier formato que se conozca actualmente o que se conozca en el futuro D. Que los ejemplares sean consultados en medio electrónico E. Inclusión en Bases de datos o redes o sitios web con los cuales la FUSBC tenga convenio con las mismas facultades y limitaciones que se expresan en este documento F. Distribución y consulta de la obra a las entidades con las cuales la FUSBC tenga convenio. Con el debido respeto de los derechos patrimoniales y morales de la obra, la presente licencia se otorga a título gratuito, de conformidad con la normatividad vigente en la materia y teniendo en cuenta que la FUSBC busca difundir y promover la formación académica, la enseñanza y el espíritu investigativo y emprendedor. Manifiesto/festamos que la obra objeto de la presente autorización es original, el/los suscritos es/son el/los autor/es exclusivo/s, fue producto de mi/nuestro ingenio y esfuerzo personal y la realizó/zamos sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tengo/tenemos la titularidad sobre la misma. En vista de lo expuesto, asumo/asumimos la total responsabilidad sobre la elaboración, presentación y contenidos de la obra, eximiendo de cualquier responsabilidad a la FUSBC por estos aspectos. En constancia suscribimos el presente documento en la ciudad de Medellín.”CC BY Atribución