2017-11-032017-11-032011http://www.repci.co/repositorio/handle/123456789/247El aprendizaje de la teología se ha visto en Latinoamérica a lo largo de la historia como un proceso que solo es posible en comunidad. Por esa razón, la idea del estudio de la teología fuera del patrón presencial ha recibido siempre resistencia y es considerada por muchos como una educación de baja calidad. Aún así, la realidad en la que vivimos al finalizar la primera década del siglo XXI nos indica que el modelo de hacer educación ha cambiado y lo ha hecho drásticamente. El desarrollo tecnológico y el mundo globalizado han impulsado a la educación a involucrar otras metodologías y la educación teológica no escapa a esa realidad. Es en medio de este marco que la Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia (FUSBC) ha considerado la posibilidad de la oferta formativa en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA).text/htmlAcceso abierto (Texto completo)Educación cristinaEducación religiosaEstudios de teología en ambientes virtuales : una propuesta desde el aprendizaje colaborativoArtículocenteno, Jhohaninfo:eu-repo/semantics/openAccessRepciwww.repci.coTeología -- EducaciónLa Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia queda autorizada de manera parcial, temporal y exclusiva a los siguientes usos: La edición, reproducción y distribución, en formato impreso y digital, incluyendo la posibilidad de distribuirla por Internet; incorporarlo a una colección o compilación; hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocer, para promoción de la obra literaria; hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones; incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover esta publicación. Con todo, en mi condición de autor, me reservo los derechos de propiedad intelectual sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. Como autor manifiesto que el escrito académico objeto de la presente autorización es original, de mi exclusiva autoría, lo realicé sin violar o usurpar derechos de autor de terceros y poseo la titularidad sobre el mismo. En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La FUSBC actúa como un tercero de buena fe.creativecommons.orghttp://www.unisbc.edu.co/investigacion/ventana-teologica/ediciones-anteriores/9-2da-ventana-teologica/43-teologia-ambientes-virtuales