Hays, Christopher M., [asesor]2019-11-132019-11-1320182018http://www.repci.co/repositorio/handle/123456789/360El desplazamiento forzado es un flagelo que por décadas ha afectado a millones de personas en Colombia, teniendo consecuencias lamentables en sus vidas; una de estas es la pérdida de su capital social. Ante esto, las víctimas enfrentan la necesidad de cultivar su capital social en el lugar receptor, proceso en el cual requieren del apoyo de diferentes entes sociales, tales como la iglesia. Con este trabajo se pretende definir cómo la iglesia Evangélica, desde su misión de naturaleza integral, puede participar en el cultivo del capital social de las personas en situación de desplazamiento en Colombia.application/pdfSara Arrieta GómeTeología prácticaEducación para la pazMisionesIglesia y EstadoEconomíaConflicto armado -- ColombiaLa participación de la iglesia evangélica en el cultivo del capital social de las personas en situación de desplazamiento en Colombia / Sara ArrietaTesisSara Arrieta Gómezinfo:eu-repo/semantics/openAccessFUSBCREPCICultivoDesplazamientoIglesia en ColombiaMinisterioLa Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia queda autorizada de manera parcial, temporal y exclusiva a los siguientes usos: La edición, reproducción y distribución, en formato impreso y digital, incluyendo la posibilidad de distribuirla por Internet; incorporarlo a una colección o compilación; hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocer, para promoción de la obra literaria; hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones; incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover esta publicación.CC BY NC Atribución no comercial