Luis Eduardo Ramírez Suárez2018-03-282018-03-2820152027-6958http://www.repci.co/repositorio/handle/123456789/264Este artículo propone una metodología para escribir la historia de instituciones teológicas relativamente jóvenes. Presenta la importancia de escribir la historia, las razones por las cuales esta se debe escribir y los peligros de los cuales se deben cuidar los escritores. El artículo privilegia la historia orientada por un problema y propone para escribir la historia de instituciones recientes la metodología de la Microhistoria con sus tres procedimientos: el paradigma indiciario, la reducción de la escala de observación y la descripción densa. Finalmente plantea algunas directrices para escribir las historias institucionales siguiendo los aportes de la Historia del presente, la Microhistoria y el trabajo con fuentes vivas.This article proposes a methodology for writing the history of relatively young theological institutions. It presents the importance of writing history, the reasons why it should be written, and the dangers that writers should be aware of. The article privileges the history oriented by a problem and proposes to write the history of recent institutions the methodology of the Microhistory with its three procedures: the indexical paradigm, the reduction of the scale of observation and the dense description. Finally, he proposes some guidelines for writing institutional histories following the contributions of the History of the present, Microhistory and work with living sources.Este artigo propõe uma metodologia para escrever a história de instituições teológicas relativamente jovens. Ele apresenta a importância de escrever história, as razões por que deve ser escrito e os perigos que os escritores devem estar cientes. O artigo privilegia a história orientada por um problema e propõe-se a escrever a história das instituições recentes a metodologia da Micro-História com seus três procedimentos: o paradigma indicial, a redução da escala de observação e a descrição densa. Finalmente, ele propõe algumas diretrizes para a escrita de histórias institucionais seguindo as contribuições da História do presente, da Microhistória e do trabalho com fontes vivas.text/htmlesAcceso abierto (Texto completo)HistoriaLa importancia de pensar nuestra historiaArtículoFundación Universitaria Seminario Bíblico de ColombiaPor medio del presente escrito autorizo a la Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia - FUSBC, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor, reproduzcan por cualquier medio (físico o digital) la totalidad del artículo producto de mi actividad académicaFundación Universitaria Seminario Bíblico de ColombiaRepciwww.repci.coHistoria cultural, historia presente, historia orientada por un problema, microhistoria, paradigma indicario, reducción de escala, descripción densa, historia de vidaLa Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia queda autorizada de manera parcial, temporal y exclusiva a los siguientes usos: La edición, reproducción y distribución, en formato impreso y digital, incluyendo la posibilidad de distribuirla por Internet; incorporarlo a una colección o compilación; hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocer, para promoción de la obra literaria; hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones; incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover esta publicación. Con todo, en mi condición de autor, me reservo los derechos de propiedad intelectual sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 dehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ http://creativecommons.org/licenseshttps://www.unisbc.edu.co/ventana-teologica/septima-edicion/