2019-08-012019-08-0120172027-6958http://www.repci.co/repositorio/handle/123456789/310El presente artículo se presentó como ponencia en el coloquio “Aportes para una política pública integral del sector religioso en Colombia” organizado por el Ministerio del Interior de Colombia en abril de 2017. En este se aborda la relación entre identidad y libertad religiosas en Colombia, particularmente sus implicaciones para la iglesia pentecostal. Se aborda la identidad religiosa partiendo de la historia de la iglesia evangélica en Colombia y de la formación de identidad que la relación entre contexto y práctica de fe ha generado. Se presentan, además las bases para una comprensión sencilla de la libertad religiosa desde su marco legal, social y eclesial.application/pdfesAcceso abierto (Texto completo)Movimiento pentecostalMovimiento carismáticoMinisterioIglesia y EstadoPastoralIdentidad y libertad religiosa en Colombia : Implicaciones para la iglesia pentecostal. / Jhohan Centeno.ArtículoCenteno, Jhohaninfo:eu-repo/semantics/openAccessFundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia.REPCIwww.repci.coLibertad de cultosLa Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia queda autorizada de manera parcial, temporal y exclusiva a los siguientes usos: La edición, reproducción y distribución, en formato impreso y digital, incluyendo la posibilidad de distribuirla por Internet; incorporarlo a una colección o compilación; hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocer, para promoción de la obra literaria; hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones; incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover esta publicación.CC BY NC Atribución no comercialhttps://www.unisbc.edu.co/ventana-teologica/decimoprimera-edicion/